Saltar al contenido

Cómo aplicar el RGPD a sus estrategias de Marketing

Muchos dirán que desde que entró en vigor el Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de éstos (en adelante, RGPD), su implementación y cumplimiento por parte de autónomos, PYMES, grandes empresas, comunidades de propietarios, asociaciones, organizaciones, clubes, etc., ha sido un quebradero de cabeza. No dista mucho de la realidad, sin embargo, esta norma ha traído más beneficios que perjuicios si se analiza con detenimiento.

La privacidad en las empresas

La relación de las empresas con la privacidad a lo largo del tiempo se puede resumir en una palabra: negativa. Con ambas leyes en vigor, la RGPD y La Ley Orgánica 3/2018 del 5 de Diciembre LOPD-GDD, algunas empresas han aprovechado la ocasión para utilizarlas en sus estrategias de Marketing.

Las ventajas de la Protección de Datos aplicada al Marketing

Las ventajas son múltiples, pero una buena adaptación y comprensión tanto del RGPD como de la LOPD-GDD, ofrece la posibilidad de impresionar a los usuarios y clientes al ofrecer información antes inaccesible. Estas capas de información dan una nueva perspectiva de las empresas e incita a contratar el servicio o comprar un determinado producto.

  • Se transmite seguridad, ya que el usuario comprende que la empresa cumple con la Ley y que va a tratar sus datos de carácter personal aplicando medidas técnicas y organizativas que garanticen su privacidad.
  • La confianza, en el mismo sentido que el apartado anterior, pues el usuario o cliente sabe que va a realizar una acción comercial con una empresa seria.
  • La buena imagen, pues no hay mejor marketing que cumplir con la Ley, ser transparente y actuar lícitamente.
  • Por último, el respeto. Aplicado directamente a la entidad que recoge datos y el respeto hacia la intimidad, privacidad y seguridad de nuestros usuarios y/o clientes.

Pese al carácter estricto del RGPD y LOPD-GDD, los expertos de Marketing Digital siguen recopilando más información de la estrictamente necesaria para prestar el servicio a un usuario, solo que lo hacen de manera transparente, lícita y leal.

Las ventajas de los usuarios

Gracias a las normas vigentes, los usuarios tenemos la posibilidad de conocer de primera mano los datos que nos van a solicitar y, sobre todo y en algunos casos, podremos rechazar la recopilación de algún dato y seguir recibiendo el servicio, siempre que ese dato no sea necesario para tal fin. Con el RGPD los Responsables del tratamiento, es decir, las empresas, tienen varias obligaciones y nosotros, usuarios, algunas ‘’ventajas’’:

  1. Siempre sabremos quién va a recoger nuestra información de carácter personal y que clase de datos, ya sea nombre y apellidos, e-mail, teléfono, dirección postal, etc.
  2. Conoceremos la finalidad concreta para la que serán tratados nuestros datos, o las distintas finalidades que hubieran. En cualquier caso, siempre tendremos que aceptar la que queramos y aun rechazando alguna finalidad, como por ejemplo la recepción de newsletters o publicidad, podremos seguir recibiendo el servicio principal para el que facilitamos nuestra información personal.
  3. En caso de que nuestros datos vayan a ser cedidos a terceras empresas, seremos informados del mismo modo. De este modo, ya no nos sorprenderá el hecho de comprar un móvil libre y recibir llamadas de las compañías de teléfono, o al menos tenemos que ser informados de ello.
  4. Vamos a disponer de información relativa al tiempo que nuestros datos serán almacenados, cuál es la base legitimadora del Responsable para hacer uso de aquellos, que derechos tenemos (ampliados con el RGPD) y como ejercerlos, ante quien.

 

El papel del Big Data en el Marketing Digital

El papel que juega es fundamental. Aunque ya hemos mencionado el carácter restrictivo del RGPD y la LOPD-GDD respecto al tratamiento de datos por los Responsables, los procesos de Big Data se utilizan de forma descontrolada en las estrategias de Marketing Digital.

Lo que las empresas buscan ahora no es enviarle publicidad a todo el mundo, también les sirven la información sobre aquellos que no la quieren, buscan las razones a través del estudio de la interacción de los usuarios con la Web, que es lo que han hecho, donde han accedido, en que página han pasado más tiempo, etc. En definitiva, tras almacenar las cookies en su dispositivo, la próxima vez el usuario dispondrá de la información que realmente quiere y busca. La personalización de la experiencia acabará por conquistar a un usuario fiel que verá que una empresa ofrece todo aquello que necesita.

Cuestiones a tener en cuenta en las estrategias de Marketing

Podemos hacer tres apuntes concretos para adaptar nuestras estrategias a la normativa vigente en Protección de Datos:

  1. Auditarse a nivel interno o externo: conocer los datos que manejamos para tratar de reducirlos al mínimo sin necesidad de dejar de prestar un servicio.
  2. Centrar la privacidad en nuestras estrategias de Marketing Digital: implementar métodos efectivos de información a usuarios y solicitud de su consentimiento para tratar los datos. Esto derivará indudablemente en una buena imagen y dará seguridad a los interesados ya que sabrán que es lo que hacen ellos y que hacemos nosotros con sus datos.
  3. Uso de la privacidad como herramienta: las normas vigentes han implicado la actualización de todas las políticas de privacidad de cualquier sitio Web. Informar debidamente y contar con profesionales que puedan analizar la interacción del usuario con nuestro sitio Web, además de prestarnos beneficios a nosotros, personalizará la experiencia del usuario.

 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad, RGPD y Protección de Datos
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: RAPINFORMES ON LINE, S.L.
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso. rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición.

Abrir chat
1
¿Necesita ayuda?
RAPINFORMES
Hola, ¿en que podemos ayudarte?