Saltar al contenido

La tecnología cuántica y el cifrado de datos

Gracias a multitud de investigadores repartidos por todo el mundo en Universidades y organismos públicos y compañías como Microsoft o IBM, los ordenadores cuánticos cada día están más cerca de la realidad. Quizás pasen varias décadas hasta que podamos disfrutar de un computador de este calibre, pero desde luego que grandes compañías como hemos dicho y organismos oficiales, ejércitos y otros entes, disfrutarán de esta tecnología. Hoy te explicamos en que consiste un ordenador cuántico, en que se diferencia de un normal y para qué sirve toda esta tecnología.

¿Qué es la tecnología cuántica?

Esta clase de tecnología se asocia con los ordenadores cuánticos cuyo funcionamiento algorítmico se basa en el entrelazamiento de qubits. Los qubits a diferencia de los actuales bits son la computación cuántica en sí misma. Lo explicamos con un ejemplo:
Nuestro ordenador de casa funciona con los famosos bits. Los bits hacen que nuestro PC entregue resultados binarios, esto es 0 o 1. A la hora de procesar la información, algunos computadores pueden ser más rápidos que otros por la cantidad de bits que pueden entregar, pero el qubit a la hora de procesar información puede entregar ambos valores a la vez, 0 y 1. Vamos a simplificarlo un poco más:
Nuestro ordenador, por ejemplo, tiene 1 bit, por lo que tendremos un solo valor, 0 o 1. Si tenemos 2 bits, nuestro ordenador entregará dos valores, 0 o 1 y 0 o 1. Ahora bien, si tenemos un computador cuántico de un qubit, tendremos dos valores, 0 y 1. En cambio si tenemos 2 qubits, tendremos 4 valores, 0 y 1 y 0 y 1. En definitiva:

Las proporciones de crecimiento de los bits son 1=1; 2=2…n=n; mientras que los qubits la proporción de 2^n (2 elevado a n). En definitiva, imaginemos 10 bits: tenemos 10 resultados posibles, en cambio con 10 qubits tenemos 2^10 que son nada más y nada menos que 1024 resultados posibles.

¿Para qué pueden servir los ordenadores cuánticos?

Existen multitud de usos que se le pueden dar a estos ordenadores con una tecnología tan avanzada. Si bien es cierto que aún queda un largo camino por recorrer como afirman muchos expertos, entre otras cosas, un ordenador cuántico sería capaz de penetrar en el sistema de protección más avanzado en cuestión de segundos. El cifrado de los datos pasaría a otra dimensión. Si una entidad cifrase datos, la tecnología cuántica los analizaría en cuestión de segundos.
Por otro lado, los algoritmos criptográficos más complejos y el cifrado más complejo que puedan imaginar, por ejemplo, lo que utiliza la misma CIA o cualquier servicio de inteligencia, sería descifrado en cuestión de segundos, mientras que los procesadores de bits actuales es probable que ni siquiera pudieran.

El alcance de esta tecnología no conoce límites. Se estima que un computador compuesto por 600 bits cuánticos (qubits) podría calcular y analizar la información de todos y cada uno de los átomos que componen el Universo y lo haría en menos de un minuto. Es decir, 2 elevado a 600 (2^600). No es necesario intentar calcularlo con una calculadora científica convencional, el resultado será Math ERROR porque la cantidad de resultados posibles con 600 quibits es apabullante.

Hacia dónde vamos

En la actualidad hay multitud de proyectos que están investigando, estudiando y desarrollando numerosos proyectos de tecnología cuántica. Hace un tiempo se enlazaron por primera vez 20 qubits gracias a investigadores de la Universidad de Innsbruck (Austria). Así mismo, en Europa gracias a proyecto The Quantum Technologies Flagships, cinco mil investigadores han llevado a cabo el estudio y desarrollo de la tecnología cuántica. Por otro lado, y como ya hemos dicho, empresas privadas como IBM o Microsoft también llevan sus investigaciones por su propia cuenta, aunque suponemos que en colaboración con entidades estatales ya que el coste de los computadores cuánticos es bastante elevado.

Como afirman los expertos, para que se ponga en marcha de forma constante un PC cuántico quizás sean necesarias dos décadas, pero cuando funcione no habrá cifrado capaz de eludir a un computador como éste, ni existirá algoritmo capaz de resistir un envite.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad, RGPD y Protección de Datos
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: RAPINFORMES ON LINE, S.L.
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso. rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición.

Abrir chat
1
¿Necesita ayuda?
RAPINFORMES
Hola, ¿en que podemos ayudarte?