Saltar al contenido

Ley de Secretos Empresariales: qué es el secreto empresarial

 

Recientemente, la protección de los secretos empresariales se ha puesto en valor en nuestro ordenamiento jurídico con la aprobación de la Ley de Secretos Empresariales (Ley 1/2019 de Secretos Empresariales), que vino a adaptar nuestra legislación a las directrices europeas vigentes para la protección del secreto empresarial.

Qué son los secretos empresariales

Al hablar de secreto empresarial lo primero que se nos viene a la cabeza, indefectiblemente, es la fórmula de la Coca-Cola guardada durante décadas en una caja fuerte de máxima seguridad. Y aunque ello puede resultar el ejemplo más paradigmático, un secreto empresarial puede ser también un modo diferente de hacer las cosas o know how, una lista de potenciales clientes, un logotipo o imagen o una aplicación informática que facilite los procesos internos de comunicación interdepartamental.

Así, según la definición que de ello realiza la vigente Ley de Secretos Empresariales, un secreto empresarial es cualquier tipo de conocimiento o información de cualquier sector de una empresa que tenga la consideración de secreto y cumpla con los siguientes requisitos:

  • Tenga determinado valor económico;
  • no está al alcance de cualquier persona, sino que su acceso está restringido a un determinado grupo o colectivo de personas, y;
  • se adoptan medidas concretas para la protección de dicha información.

Tipos de secretos empresariales

Podemos distinguir dos grandes tipos de secretos empresariales en función de la naturaleza de la información objeto de protección: así, si lo que se trata de proteger es un conocimiento de carácter técnico cuyo valor para el empresario reside en el valor competitivo que brinda a la empresa por dotarla de mayor productividad o hacer sus procesos más eficientes, estaríamos hablando de un secreto empresarial industrial.

Por otra parte, si la información que se desea preservar está relacionada con la naturaleza o idiosincrasia de la compañía, de su personal o, incluso, de sus proveedores y clientes, de suerte que sea precisamente ello lo que otorga valor frente a sus competidores, nos estaremos refiriendo a un secreto empresarial comercial.

Consecuencias de la difusión de secretos empresariales

La Ley de Secretos Empresariales ha previsto determinados supuestos en los que el uso de la información secreta se considera lícito, como que, por ejemplo, dos empresas suscriban un acuerdo para poner en común sus conocimientos y registrar juntas una patente.

Además, dadas las serias consecuencias del uso ilícito y la difusión de esta información protegida y el serio perjuicio que puede suponer para las empresas, así como la proliferación de las formas de espionaje y usos ilegítimos de la información secreta, se ha establecido un sistema de responsabilidad objetiva que permite al titular entablar acciones legales no solo frente a quien hace un uso indebido de la información de manera dolosa o negligente, sino incluso ante terceros de buena fe que se beneficien de dicha difusión, pudiendo incurrir en un delito penal castigado con penas de prisión de dos a cuatro años y elevadas multas.

Cómo puedes proteger la información secreta de tu empresa

El mejor modo en que un empresario puede proteger los secretos de su empresa es mediante la adopción de las medidas de protección adecuadas, tales como proteger los accesos a sus bases de datos, clasificar la información sensible, restringir accesos, elaborar protocolos y políticas de seguridad y uso de dispositivos, suscribir acuerdos de confidencialidad, impartir formación al personal, o invertir en medidas de ciberseguridad para evitar ataques informáticos. Para ello, una valiosa herramienta son las auditorías internas y externas.

 

En definitiva, no conviene escatimar esfuerzos en la seguridad de nuestra empresa y en la protección de los secretos empresariales en una era en la que la información es poder y la base de todas las relaciones económicas y sociales, por lo que es fundamental que nuestra empresa esté plenamente adaptada a la Ley de Secretos Empresariales e implemente las medidas de protección que esta prevé. No lo dudes y pincha aquí para pedir presupuesto e informarte de las posibilidades a tu alcance.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad, RGPD y Protección de Datos
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: RAPINFORMES ON LINE, S.L.
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso. rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición.

Abrir chat
1
¿Necesita ayuda?
RAPINFORMES
Hola, ¿en que podemos ayudarte?