A raíz de la reciente aprobación del Decreto-Ley 6/2019, se ha producido una modificación normativa de la Ley de Igualdad, estableciendo la obligatoriedad de la implantación de un plan de igualdad en las empresas.
La implantación del plan de igualdad en empresas va a depender del número total de trabajadores existentes en la plantilla, aunque la normativa prevé que de forma progresiva, hasta el año 2022, todas aquellas entidades con más de 50 trabajadores deberán contar con dicho protocolo de actuación para garantizar la igualdad en la empresa.
Qué son los planes de igualdad
Los planes de igualdad para las empresas se definen como aquellas medidas que de forma conjunta, y tras realizar un estudio y diagnóstico de la situación empresarial, se implantan en el seno de la misma para garantizar la igualdad de oportunidades y de trato entre las mujeres y los hombres, tratando de alcanzar la igualdad en la empresa.
Con qué propósito se crean los planes de igualdad en la empresa
La finalidad principal a la hora de que las empresas creen planes de igualdad es seguir el mandato constitucional de eliminación de discriminación entre mujeres y hombres. Los aspectos fundamentales que engloban los planes de igualdad se resumen en:
- Eliminación de toda clase de discriminación entre ambos sexos (ya sea de forma directa o indirecta).
- Prevención de todo tipo de conductas que tengan como resultado el acoso sexual.
- La implementación de medidas que garanticen la elaboración y ejecución de actuaciones que se hayan desarrollado en el seno de una empresa, ya sea de titularidad pública o privada.
- La igualdad efectiva de oportunidades entre ambos sexos en los niveles organizativos de la empresa.
- La posibilidad de garantizar la conciliación laboral y personal de los trabajadores
A la hora de la elaboración de estos planes de igualdad, no debe perderse de vista el hecho de que las empresas van a tratar una serie de datos de carácter personal de sus propios empleados. Por ello, deberán seguirse todas las obligaciones contenidas en la Ley Orgánica de Protección de Datos y en la Ley de Servicios de la Sociedad de información de España.
Características principales de un plan de igualdad
Algunas de las características principales de los planes de igualdad serían las siguientes:
- Transversalidad: se incluye la perspectiva de género en todos los niveles y políticas empresariales.
- Evaluación: con ello se garantiza el seguimiento de las medidas integradas en los planes para su efectivo cumplimiento.
- Colectividad: los planes están dirigidos para los hombres y mujeres que integran la plantilla.
Cómo se elabora un plan de igualdad
A la hora de elaborar un plan de igualdad deben seguirse una serie de pasos importantes:
- Deberá crearse Comisión de Igualdad y posterior comunicación a los trabajadores de la plantilla.
- Hacer un estudio general.
- Realizar un informe donde se haga mención de las principales medidas de igualdad necesarias para la empresa.
- Elaborar el plan de igualdad, incluyendo las medidas que se van a implantar y los mecanismos para evaluarlo.
- Proceder a la inscripción del plan en el registro correspondiente.
Qué ocurre si se incumple el plan de igualdad en una empresa
El incumplimiento del plan de igualdad de una empresa puede ser objeto de infracción muy grave, con multas que pueden alcanzar hasta los 6250 €.
Elaborar un programa de Compliance Penal en la empresa puede resultar sumamente beneficioso para esta, ya que con ello se podrá gestionar y organizar de una manera eficaz aquellas actuaciones empresariales para prevenir posibles delitos, y que la entidad pueda quedar exonerada de toda responsabilidad.
En definitiva, la elaboración de un plan de igualdad, para aquellas empresas de más de 50 trabajadores, es una exigencia legal que deben acometer las empresas. Con ello, se busca la igualdad efectiva entre mujeres y hombre en el seno de la entidad y evitar posibles sanciones.
Si necesitas elaborar un plan de igualdad para tu empresa, puedes hacer una petición de presupuesto sin ningún tipo de compromiso.