LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCION DE DATOS Y SU RELEVANTE POTENCIAL EN EL DESARROLLO DIGITAL
La computación en la nube y la conectividad unidas a sucesivas fases de alteración de las tecnologías de la información y las comunicaciones están cambiando nuestro mundo. No obstante, este cambio se produce a ritmos distintos al menos en tres áreas geográficas claramente diferenciadas. Descubre cuáles son y cómo nos afectan a continuación.
¿Cuáles son las diferencias más apreciables en función del área?
El motor de este cambio reside en los Estados Unidos, cuya economía se caracteriza por un impulso innovador en un marco normativo poco burocratizado. Los conflictos quedan en manos de los jueces civiles y no resulta inusual que la legislación surja a partir de las lecciones aprendidas.
El modelo asiático esta inspirado en un espíritu de disciplina y trabajo. Además, se ha experimentado un intenso cambio basado en la inversión en la formación de talento y el impulso de la ciencia y la tecnología, sin barreras jurídicas apreciables.
Por otro lado, se encuentra la Unión Europea, donde las dos guerras mundiales han propiciado un ecosistema claramente dirigido a la garantía de los derechos. Europa, decía Robert Schuman, “no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho”. Este espíritu es el que ha contribuido a la creación de estados sociales y democráticos de derechos.
La AEPD, el órgano regulador en España
El regulador en la materia, la Agencia Española de Protección de Datos, es algo más que una institución garante de los derechos fundamentales si hablamos de la economía del dato. Indudablemente, la normativa de protección de datos debe de ser tenida en cuenta como factor determinante para la económica digital.
Pudiera parecer que la existencia de un aparato sancionador altamente disuasorio opera como un elemento suficiente y adecuado para que se cumpla la ley. Sin embargo, esta es una falsa impresión. Al fin y al cabo, los reguladores dictan informes, publican guías e incluso pueden paralizar un sector entero con una simple nota de prensa. Esto produce una influencia mayor, más intensa y duradera que la regulación que aplican. Además, ello puede tener un impacto demoledor en la economía de un país, pues las empresas emergentes en el sector de la analítica de datos y la inteligencia artificial son altamente dependientes de los criterios del regulador. Ello implica un incremento sustancial de los costes asociados al cumplimiento normativo.
Este escenario también puede afectar al sector público. Es más, la complejidad de las prestaciones que demanda una sociedad avanzada exige el análisis de grandes volúmenes de datos al servicio del bienestar y el bien común. Nuestra última Ley de Protección de Datos diseñó un proceso transparente y sometido a un fuerte control parlamentario, que genera consecuencias positivas para nuestra economía. De esta forma se garantiza la independencia del regulador y se buscan nombramientos basados en el mérito y la capacidad. Esto asegura la posibilidad de definir un regulador fuerte y preparado para una clara definición de las
políticas públicas.
Para terminar…
En resumen, mantener la cultura de mercado político en las decisiones sobre el gobierno de la AEPD no sólo podría afectar a la credibilidad de la institución, sino que pondría en riesgo nuestra economía digital, reduciría las inversiones en nuestro país, limitaría las políticas públicas y afectaría negativamente a nuestros emprendedores.
Cumplir el mandato de la Ley de Protección de Datos ofrece una oportunidad de contar con una Agencia Española de Protección de Datos capaz de acompañar desde el Derecho la transformación de nuestra economía.
¿Tienes dudas? Contacta con nuestros expertos
Desde Rapinformes sabemos que, en muchos casos, no somos conscientes del verdadero impacto que puede tener la Protección de Datos en nuestras actividades.
Si tienes dudas sobre este tema, o necesitas implementar una política eficaz de Protección de Datos en tu empresa, contacta con nosotros y solicita ya tu presupuesto. Puedes hacerlo de forma sencilla y rápida a través de este formulario.