Saltar al contenido

Protección de Datos en Menores frente a la Tecnología

Volver a traer a colación un tema sobre el que ya hemos hablado en alguna ocasión: la Protección de Datos frente a menores de edad. En esta ocasión con buenas noticias. Ya apuntamos sobre la necesidad de sensibilizar a todo el entorno del menor de edad (padres, colegios, familiares, empresas, publicidad y a los propios menores) sobre un uso adecuado, responsable y útil de la tecnología, Internet o Redes Sociales. Poco a poco comenzamos a ver campañas en televisión o escuchamos en la radio sobre el uso responsable de los teléfonos móviles. En esta ocasión, ha sido la propia Agencia Española de Protección de Datos (en adelantes, AEPD) junto a la Fundación ANAR (Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) quienes han decidido colaborar y ofrecer ayuda a todos aquellos menores de edad respecto al uso de los dispositivos tecnológicos, navegar por la red y la correcta utilización de Redes Sociales, entre otros.

Educación tecnológica

Todos conocemos cuáles son hoy en día los principales problemas de los menores de edad con Internet y redes sociales, pero, sobre todo, la forma en que manejan los datos: Filtraciones, violencia de género, control total entre parejas, ciberbullying, grooming, sexting, en casos extremos, pero no extraños, el indicio al suicidio,  cuestiones  preocupantes,que cada día van en aumento y se da sobre todo entre los menores de edad de entre 15 y 18 años.

Ambas entidades, AEPD y ANAR han tratado algunos de estos temas facilitando ayuda a todos los jóvenes respecto al uso de aparatos tecnológicos ,conectados a Internet y en materia de Protección de Datos. A su vez, han facilitado un número de teléfono de la Fundación ANAR , que os dejamos también: 900 202 010

Las necesidades de los menores y la responsabilidad de los demás

En muchas ocasiones hemos mencionado como se realiza  el acceso a Internet, cuanta gente utiliza smartphones, etc. Para este caso, refrescaremos la información utilizada en España:

  • Los menores de edad, englobando a todos aquellos que van de la franja de 1 a 17 años, el 95% de todos ellos utilizan la Red y disponen de conexión a través de algún dispositivo.
  • Los jóvenes de entre 10 y 15 años, el 70% de todos ellos tienen teléfono móvil propio.

 

Con estos datos, la inconsciencia y falta de educación tecnológica de los menores, genera y agrava los problemas que ya hemos citado. Para ello, otro teléfono que facilita ANAR es el 900 018 018, para que cualquier menor de edad que sufra, sea testigo o sospeche de cualquier clase de acoso, pueda comunicarse con la Fundación para que se tomen medidas y serán ellos quienes se encarguen de contactar con el centro escolar o instituto.

Responsabilidad universal

Es obligación y deber de todos promover un uso responsable de la tecnología. Ni suprimirla ni limitarla, es el presente y futuro, pero si establecer unas bases legales y educativas sólidas, estables y coherentes, adaptados a las necesidades, lugar y momento determinados. Tampoco olvidar la necesidad de predicar con el ejemplo y un detalle muy importante al respecto es la desconexión laboral. Apartarnos de los teléfonos en nuestro tiempo libre y de ocio. No podemos mantener una conversación con otra persona mientras escribimos un mensaje por WhatsApp, ni tampoco ayudaremos con los deberes de matemáticas si mientras estamos navegando por Facebook, Twitter o viendo Instagram, intentamos ayudarles. Así pues, es como surgieron las redes sociales: el sedentarismo y la falta de sociabilización, llevó a los desarrolladores a crear la Web 2.0., y posteriormente la aparición de las redes sociales para compaginar ambos problemas: sedentario, sí, pero sobre todo social.

 

En definitiva, el uso responsable de la tecnología lo engloba todo y donde hay que prestar mayor atención es para proteger y garantizar la seguridad e integridad de los menores con el uso y destino de los datos personales. Ni el Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD) ni la Ley Orgánica de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales (LOPD-GDD)  van a servir, si los jóvenes no conocen su contenido y  no conseguimos sensibilizarlos

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad, RGPD y Protección de Datos
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: RAPINFORMES ON LINE, S.L.
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso. rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición.

Abrir chat
1
¿Necesita ayuda?
RAPINFORMES
Hola, ¿en que podemos ayudarte?