Saltar al contenido

La recopilación de datos y su privacidad

Hace poco conocíamos, de mano de EL ECONOMISTA, la historia de S. Q. Massod, un ciudadano y activista indio.

La situación como activista de Massod comienza en 2021, mientras que circulaba por las calles de su ciudad, Haiderabad, la policía lo detuvo y le solicitaron quitarse la mascarilla que llevaba, para hacerle una foto sin justificación alguna, solicitud a la que Massod finalmente cedió.

A día de hoy, Massod no ha recibido ninguna información sobre la finalidad que se le está dando a su fotografía. 

Desde entonces Massod cree que están creando una base de datos masiva, con el rostro de diferentes personas, para posteriormente aplicar el reconocimiento facial. Massod denuncia que estos excesos sólo se llevan a cabo entre las clases sociales más bajas, las cuales no reciben respuesta de los organismos oficiales, cuando quieren ejercer su derecho a la intimidad.

Durante su campaña activista Massod ha entrado en contacto con diferentes expertos en privacidad indios, los cuales le confirmaron sus sospechas, afirmando que la policía india, ha digitalizado cualquier ámbito de la vigilancia que llevan a cabo diariamente y han creado gigantes bases de datos de cada ciudadano y además, aseguraron que este seguimiento excesivo, se realiza sobre todo en zonas residenciales marginales, de bajos ingresos, o en zonas residenciales de comunidades musulmanas. 

Solo la localidad de Haiderabad cuenta con miles de cámaras de videovigilancia, repartidas por todas las zonas públicas de esta, con la supuesta finalidad de controlar la contaminación, el tráfico y el orden público, pero los expertos, no consideran que estas finalidades sean reales, ya que India es uno de los países con mayor contaminación ambiental y cantidad de tráfico, además argumentan que la colocación de estas cámaras no  está siendo efectiva para la prevención del crimen.

En una entrevista realizada a Ramesh Logathan, trabajador en el Instituto Internacional de TIC Haiderabad,  describe el respeto de la intimidad de los ciudadanos, mientras se realiza este tipo de vigilancia como un reto, asegurando,  que no hay ningún riesgo en que las autoridades, hagan uso de estos datos , ya que es para la propia seguridad de los ciudadanos.

Lo cierto es que las autoridades, han podido recoger esta cantidad de datos, ya que la ley o más bien, el vacío legal en la normativa india, lo permite.  El país no cuenta con una ley de protección de datos, por lo que no hay obligaciones legales ,para las entidades que recopilen datos. El Gobierno Indio ha creado un edificio exclusivo, para monitorizar la vigilancia que se lleva a cabo en todo el país.  

Esta actividad llevada a cabo por el Gobierno Indio, puede definirse como:  tratamiento de datos de forma masiva, o Big Data, este  supone un activo, muchas veces crucial, para la Empresa, pero  como vemos en el vídeo, debe ser utilizado debidamente, cuidando la privacidad, es una labor hoy día muy importante, debido a los grandes avances tecnológicos, que  permiten progresar, aunque  también controlar; estos datos pueden aportar a  las Entidades, conocimientos analíticos, descriptivos, predictivos o prescriptivos, pudiendo ser aplicados en cualquier campo. 

El poder del tratamiento de estos datos, que hoy en día existe y la monetización de estos, tienen un  gran valor en el mercado, es por ello, que existen unos principios éticos a seguir, a la hora de llevar a cabo este tipo de actividades, como, por ejemplo:

Dar prioridad al respeto de las personas y sus derechos detrás de estos datos, dar un uso correcto de estos datos, siguiendo la normativa vigente, así como no recoger datos sin finalidad alguna, estableciendo, un protocolo de buenas prácticas de transformación, auditabilidad y responsabilidad ,pues el  uso de estos datos puede convertirlos en una herramienta, bien de inclusión como de exclusión. 

La situación india, en cuanto a la recopilación masiva de datos de sus ciudadanos, sin base legal alguna, es alarmante, ya que, si un organismo público no respeta el derecho básico de sus ciudadanos, como es el de la privacidad… ¿quién lo hará?.

Si quieres saber más al respecto de la Privacidad de los datos y su seguridad, ponte en contacto con nosotros.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad, RGPD y Protección de Datos
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: RAPINFORMES ON LINE, S.L.
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso. rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición.

Abrir chat
1
¿Necesita ayuda?
RAPINFORMES
Hola, ¿en que podemos ayudarte?