Saltar al contenido

¿Qué es el flaming por Internet?

La red de redes es un arma de comunicación poderosa. Podemos recurrir a Internet para buscar información y facilitarnos así el estudio, para poder teletrabajar, para hacer compras, estar en contacto con seres queridos que están lejos, etc. Pero también hay quien aprovecha este canal para cometer delitos y acosar a los demás. Es precisamente en estos casos cuando pueden aparecer los casos de flaming.

Diferencias entre flaming, grooming y ciberbullying

El flaming implica hostigar e intimidar a otras personas online lanzando mensajes insultantes. Para entender mejor qué es flamear hay que diferenciarlo de otros conceptos con los que se suele confundir, como grooming o ciberbullying.

El grooming también implica intimidación, pero se caracteriza porque al final lo que se busca es ejercer un abuso sexual sobre un menor, pidiéndole que envíe vídeos o fotos.

Por su parte, el ciberbullying tiene como objetivo denigrar públicamente a una persona concreta.

Al flamear lo que se hace es lanzar un ataque más generalizado y esperar a que alguien conteste y se genere la polémica.

Tipos de Flaming

Dentro de esta conducta existen a su vez varios tipos:

Flaming corporativo

Se lleva a cabo cuando un conjunto de personas emiten comentarios hostiles dirigidos a una empresa, sus productos o sus empleados. No se trata de una simple crítica que puede ser constructiva, sino de comentarios que pueden resultar ofensivos y además dañar la reputación de la empresa.

Flame wars

Es una discusión online que se produce cuando alguien emite un comentario sobre un tema polémico y otros quieren mostrar su desacuerdo pero lo hacen directamente a través de los insultos y los mensajes intimidantes.

La flame war puede surgir de forma espontánea, pero también puede ocurrir que sea un troll quien publique un mensaje que sabe que va a generar polémica, esperando que esta se produzca.

Pie fights

En este caso el escenario de la discusión es un blog o un foro y se trata de una discusión que no tiene nada que ver realmente con el tema principal de ese canal. Aunque son peleas cortas, pueden dañar seriamente el tráfico en ese blog o foro, haciendo que muchos usuarios lo dejen de lado.

¿Por qué el flaming triunfa para atacar?

La principal razón de ser del flaming es que Internet garantiza el anonimato, y esto hace que cierto tipo de personas se aprovechen de él para emitir comentarios y opiniones que no se atreverían a dar si tuvieran que hacerlo cara a cara.

Esconder su identidad permite a muchos crear una personalidad online que nada tiene que ver con la real, convirtiéndose en trolls.

También está el caso de personas que son especialmente sensibles con respecto a ciertos temas e ideas y que se pueden sentir ofendidos cuando alguien muestra una opinión en contra. Si no tienen la formación y educación suficiente, no encuentran otro argumento para defender su creencia más que los insultos y las provocaciones.

En el caso del flaming corporativo, muchas veces lo que hay detrás es otra empresa que quiere hacer daños a sus competidores.

Cómo actuar frente al flaming

Es muy difícil frenar el flameo, porque generalmente intervienen muchas personas y a medida que la discusión va subiendo de tono las ofensas son cada vez mayores.

Lo mejor que se puede hacer frente a una situación de este tipo es ignorar esos comentarios negativos, incluso bloqueando a los emisores si fuera necesario. Desconectar y dedicarse a otra cosa para olvidarse de una discusión que, al fin y al cabo, no tiene ninguna importancia.

En el caso de una empresa que ha sido víctima de flaming corporativo, sí debe tomar cartas en el asunto y buscar medidas para solucionar el problema que ha dado lugar a las críticas (si es que realmente existiera), así como iniciar una campaña para mejorar su imagen.

Por su parte, las empresas también deben tener un plan compliance de prevención de delitos para asegurarse de que no son sus propios empleados quienes llevan a cabo este tipo de conductas.

El flaming puede causar graves daños tanto a la reputación de una empresa como a la autoestima de una persona. Por eso, lo mejor es abstenerse de realizar este tipo de conductas.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad, RGPD y Protección de Datos
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: RAPINFORMES ON LINE, S.L.
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso. rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición.

Abrir chat
1
¿Necesita ayuda?
RAPINFORMES
Hola, ¿en que podemos ayudarte?