Alguna vez nos hemos preguntado sobre la posibilidad de que la información que dejamos por la red sea objeto de negocio, el valor que tendrá, quien compra estas cosas, que entidades, la razón y otras muchas cuestiones. La realidad es que la compra de nuestros datos personales es más que real y está a la orden del día en la Deep o Black Web. Quizás sean grandes o quizás pequeñas empresas, quizás sean conocidas o a lo mejor no, pero hay oferta y demanda del rastro que dejamos navegando.
Información personal infravalorada y la necesidad de protegernos
¿Cuántas veces accedemos a Internet desde nuestro móvil, tablet o PC? ¿Cuánto tiempo pasamos en la red con estos dispositivos? ¿Cuántas veces iniciamos sesiones en redes sociales, apps bancarias u otros? Seguro que tenemos una aplicación bancaria instalada a la que tenemos que acceder, curiosamente, con la misma clave que utilizamos para sacar efectivo en un cajero. Seguro que hemos realizado alguna compra online desde nuestros dispositivos, tenemos información personal de números de identificación personal almacenados o cualquier dato relativo a nuestra persona o ajena que vale dinero en la Dark Web. Cada vez que navegamos dejamos un rastro del que no somos conscientes. Incluso sobre cualquier publicación que hagamos en una red social puede dar pie a elaborar un posible perfil sobre nosotros. Debemos cuidar las cosas que publicamos y almacenamos en nuestros dispositivos. Medidas tan simples como actualizar contraseñas, cifrar dispositivos de almacenamiento y leer las condiciones de uso de algunas aplicaciones podrá evitar muchos problemas. Al respecto, puedes ampliar la información y saber más en nuestra página sobre protección de datos.
No dejes que la desigualdad limite el potencial de tu empresa. Descubre cómo un plan de igualdad para empresas puede impulsar el crecimiento y la innovación. ¡Contáctanos para obtener más información!
El valor real de tus datos personales
Comenzaremos haciendo un desglose de menos a más valor, qué datos son los de mayor valor para los hackers. No podemos decirte quien compra estos datos porque es una información que no tenemos y cualquier acusación es calumnia. Lo que sí sabemos es que la información personal de los usuarios se roba, se vende y se compra, sobre todo porque las huellas que dejamos en internet , digan lo que digan, se pueden ocultar, pero son imborrables .
Nota: todos los valores que se proporcionan es el coste por un solo usuario.
- La información más accesible es la más ‘’barata’’: la que menor valor tiene en las Web oscura es sin duda los datos de redes sociales. Los de mayor valor son relativos a Pinterest y los de menor valor de Reddit y Twitter.
- Compras Online: no haría falta ni hacer mención a otras compañías que no fueran Amazon que acumulan la inmensa mayoría de las compras Online del mundo. Sin embargo, eBay también se mantiene fuerte, aunque el público potencial es norteamericano.
- Sector más demandado: ni que decir que lo que más se busca son los datos bancarios de los usuarios. No importa de dónde procedan, lo único que necesitan saber es el titular, número de cuenta, código de verificación y fecha de caducidad. Es decir, justo los datos que debemos introducir cuando realizamos una compra a través de Internet en cualquier sitio, ya sea Amazon, eBay, AliExpress o una tienda privada como Adidas, Nike o el Corte Inglés.
Todo esto varía, claro está, si nos encontramos con algún que otro personaje relevante de la vida pública, ya sea actor, cantante, político y si es futbolista es hasta dudosa la venta ya que se aprovechará de esos datos quien los roba. En definitiva, cuidado con todo lo que decimos y hacemos en Internet .