Vodafone, en el punto de mira debido a una sanción por infracciones en la Ley de Protección de Datos
La empresa de telefonía Vodafone ha sido sancionada con un conjunto de cinco resoluciones. Éstas suman un total de 330.000€ por autorizar contrataciones fraudulentas de ciertos servicios y cobrarlas vía bancaria al cliente en cuestión. La cuantía de la sanción, aunque relativamente baja, ha servido para someter a Vodafone a un intenso escrutinio en lo que a protección de datos se refiere.
Sigue leyendo para conocer más a fondo el contenido de la denuncia…
¿Por qué se ha denunciado y sancionado a Vodafone?
En primer lugar, se denuncia a la compañía por suplantación de identidad del cliente en la que alguien se hizo pasar por el mismo, contratando así, telefonía de alta gama y varias líneas de teléfono extras. Para ello se utilizaron datos personales a la hora de la identificación.
Seguidamente, el cliente denuncia que tanto sus datos personales como tarifas y contrataciones han sido modificadas a través de su cuenta de cliente Vodafone, sin su autorización.
En la tercera resolución el cliente declara que denunció a la guardia civil un cambio de las claves de acceso de la aplicación móvil de la compañía, así como la contratación de productos ajenos al uso del propio cliente. También declara que denunció la reclamación de un pago que le hacía la compañía por la contratación de un pack de telecomunicaciones.
La ultima reclamación que hace el cliente es que Vodafone le hizo un cargo en el banco por lo equivalente a dos líneas móviles que están asignadas a nombre del demandante pero que en ningún momento llegó a contratar el mismo. Además, en esta misma llamada se le informa al cliente de que se ha contratado un paquete de terminales móviles que tampoco corresponden con sus contrataciones según el mismo.
¿Cuál ha sido el resultado?
La Agencia Española de Protección de Datos en cuanto a las demandas que plantea el cliente considera como agravantes el hecho de que los hechos son a causa de una falta de diligencia de la compañía de telefonía y entre los que se encuentran afectados identificadores básicos. Las pruebas aportadas por el cliente de las verdaderas contrataciones hechas a su nombre, evidencian una infracción grave de la normativa de protección de datos conforme a lo que está establecido en el artículo 72.1-B de la LO 3/2018.
Por todo ello, la resolución de la AEPD ha sido la de aplicar una sanción de 300.000€ a Vodafone que ha aceptado pagando en modalidad anticipada para poder así hacer uso de la reducción del 20%, siendo finalmente la cantidad de la multa a pagar, de 264.000€.
Protege a tu empresa con una política eficaz de Protección de Datos
El caso de Vodafone y la protección de datos es quizá uno de los más visibles en la actualidad, pero ni de lejos es el único. Cientos de empresas realizan infracciones de este tipo a diario, muchas veces por desconocimiento de la ley o por procedimientos poco sólidos.
En Rapinformes nos ponemos a tu disposición para asesorarte y darte las herramientas necesarias para asegurar que tu empresa cumple escrupulosamente con las normativas y leyes vigentes. tanto para la LOPD como en otros campos.
Contacta ya con nuestro equipo y solicita un presupuesto personalizado según las necesidades de tu empresa o entidad. Nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad posible.