Saltar al contenido

Artículo 13 de la Unión Europea: qué es y cómo puede afectar a mi empresa

Probablemente hayas tenido noticia de la polémica aprobación del Artículo 13 de la Unión Europea, ya que no han sido pocas las voces que se han alzado frente a la misma afirmando que Internet ya no volverá a ser lo que era y que esta norma comunitaria viene a cambiar el uso que hacemos de esta red.

Pero ¿qué es el Artículo 13 de la Unión Europea y por qué se ha armado tanto revuelo en torno al mismo? En el presente artículo te contamos lo que debes y cómo su entrada en vigor, afectará a las empresas en Internet y en su presencia online.

Qué es el Artículo 13 y cuándo entra en vigor

El conocido como “Artículo 13 de la Unión Europea” es un precepto de la Directiva Europea de derechos de autor, también conocida como “Ley del Copyright” aprobada por el Parlamento Europeo en abril de 2019 con el fin de proteger los derechos de autor existente en los contenidos de plataformas digitales, y que viene a establecer estrictos controles en el uso que estos medios de difusión difunden del producto o resultado del trabajo de los creadores de contenido visual como pueden ser imágenes, texto, vídeos, podcast, audios, pero también los conocidos memes y GIF que proliferan en las distintas redes sociales a diario.

Así, el principal efecto del Artículo 13 de la Ley de Copyright será que a partir de su entrada en vigor todas las plataformas que provean contenido digital, tales como Google, YouTube, Facebook o Wikipedia por nombrar alguna de las más conocidas, vendrán obligadas a implementar las medidas necesarias para bloquear automáticamente cualquier contenido protegido por derechos de autor.

De este modo, ya no será necesario que el propio autor reclame el uso inapropiado o no autorizado de su creación, sino que la plataforma deberá contar con sus propias herramientas para identificar este contenido, filtrar e impedir que el mismo se use y difunda libremente por los usuarios.

Esta norma estará plenamente vigente en un plazo de dos años desde su aprobación, y en nuestro país su transposición deberá compatibilizarse con la actual LOPD.

A quién afecta principalmente el Artículo 13

Como ya hemos apuntado, el Artículo 13 afectará principalmente a las plataformas digitales que alberguen y den acceso a gran contenido de cualquier tipo que esté sujeto a derechos de autor, siendo el ejemplo más paradigmático portales como YouTube o Vimeo: por ejemplo, cualquier persona que en un canal de YouTube suba un vídeo, haciendo una imitación de un cantante verá su contenido bloqueado por el algoritmo de YouTube, que lo detectará como una infracción del copyright.

Esta norma, por el contrario, no afectará a los proveedores de Internet a sus clientes a través de ADSL, fibra óptica o cualquier otro medio, si bien habrán de cumplir en todo caso con las disposiciones de la LSSI. Sin embargo, no queda del todo claro cómo afectaría a servicios que, si bien no alberga contenido digital per se, sí se emplean como medio de difusión mediante la opción de compartir, como son WhatsApp o Telegram.

Ventajas, desventajas y consecuencias del Artículo 13

Como toda norma polémica, el Artículo 13 cuenta con sus defensores y detractores.

Así, si bien los creadores de contenidos se muestran satisfechos con las medidas que protege su creación original y, por ende, los derechos económicos aparejados, protegiéndolo del perjuicio económico que la difusión masiva con carácter gratuito de este contenido le puede reportar.

Por el contrario, la principal desventaja que los usuarios destacan de estas medidas en Internet es la amenaza para la creatividad y el derecho a la libre información al establecer barreras para la difusión de los contenidos.

 

Como puedes comprobar, no es fácil prever las consecuencias prácticas que puede tener esta norma y habrá que estar a su aplicación en nuestro país; por ello, no dudes en pinchar aquí para solicitarnos presupuesto sin compromiso.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad, RGPD y Protección de Datos
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: RAPINFORMES ON LINE, S.L.
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso. rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición.

Abrir chat
1
¿Necesita ayuda?
RAPINFORMES
Hola, ¿en que podemos ayudarte?