A consecuencia del bloqueo por parte de la UE a las transferencias de datos intercontinentales que realizaba Google, la empresa ha mejorado sus sistemas para cumplir las normas europeas.
De este modo, Meta y Google comenzarán de nuevo a transferir datos a EEUU desde Europa, creando un canal seguro y controlado.
Desde la UE se pretendió que no hubiera empresas que escaparán a las normas europeas, y por ello bloqueo completamente cualquier transferencia de datos que infringiera la normativa de Protección de datos.
En los próximos días, el Comisario Europeo de Justicia firmará un nuevo acuerdo con la empresa Google, para reanudar esa transferencia de datos.
La transferencia intercontinental de datos siempre ha estado en el punto de mira de la Justicia europea, ya que derogó el acuerdo de 2016, Privacy Shield. Además, las Agencias de Protección de Datos europeas están imponiendo cuantiosas multas a este tipo de empresas, como a Meta por parte de Irlanda.
Este conflicto afecta ya a los propios países, a causa de una colisión entre distintos puntos de vista sobre la protección de datos, siendo la europea mucho más garantista y protectora. Por ello, el nuevo acuerdo será estudiado por la Justicia europea, y aunque se firme, nadie puede asegurar su perpetuidad.
Lo que, si está claro, es la necesidad por parte de Google o Meta de desarrollar su actividad en países europeos, siendo una de las fuentes más grandes de ingresos.