¿Qué es el Gobierno Corporativo?
El gobierno corporativo es un activo que cada vez es más valioso en las empresas. Se define como el conjunto de normas, principios y procedimientos que rigen la estructura y el funcionamiento de los órganos de gobierno de una empresa.
En particular, regula las relaciones entre el Consejo de Administración, la Alta Dirección, los accionistas y otras partes interesadas, y define las normas que rigen el proceso de toma de decisiones de la empresa, en términos de creación de valor.
¿Para qué sirve?
Más allá de utilizarse para la implantación de modelos de anticorrupción o prevención de delitos coordinando a las 3 partes anteriormente mencionadas, el gobierno corporativo se utiliza para establecer los valores éticos que regirán el desarrollo de la actividad empresarial.
De esta manera, los órganos de gobierno sirven de ejemplo para los trabajadores de la empresa, pero este no es el único beneficio.
La solidez de tener un sistema de control y gobierno transparente, atrae inversores, que están dispuestos a pagar más, por tu empresa, en el caso de que la quisieran comprar o, si estás buscando financiación, a prestar dinero a un interés más bajo, porque el hecho de tener en funcionamiento, un sistema de gobierno corporativo hace que las inversiones presenten un riesgo menor.
Pero no todo es establecer unas directrices que deban seguir los diferentes órganos de gobierno, sino que, las empresas deben designar a un cierto número de responsables, dependiendo del volumen de la misma, para que estos, se comprometan a asegurar el cumplimiento de estas directrices.
Ejemplos de Normas de Buen Gobierno
Ahora, pasaremos a enumerar algunos ejemplos de normas de buen gobierno que se pueden aplicar:
- Establecer políticas y procedimientos claros: Estas normas definen las responsabilidades y obligaciones de directivos, empleados y miembros del consejo de administración. Deben ser accesibles en toda la organización y actualizarse periódicamente.
- Comunicar con transparencia: Hay que asegurarse de que todas las partes interesadas tengan acceso a información precisa y pertinente. Una política de divulgación, que especifique qué documentos deben ponerse a disposición de los accionistas y cuándo, incluida la divulgación de los riesgos y retos a los que se enfrenta la empresa.
- Un sistema de seguimiento y evaluación: para garantizar el cumplimiento de las normas de gobierno corporativo, que incluya revisiones periódicas de la actuación de los directivos de la empresa.
- Realización de auditorías internas y externas: revisión periódica de las políticas y procedimientos para garantizar el buen gobierno corporativo.
- Un sistema de control interno eficaz: debe incluir la aplicación de estrategias y procedimientos de gestión de riesgos, la evaluación de los controles internos y la formación del personal para garantizar el cumplimiento de las normas establecidas.
- Mecanismos de rendición de cuentas y sanción: implica un código de conducta, la revisión periódica de las denuncias de mala conducta y la aplicación de sanciones adecuadas a quienes incumplan las normas de gobierno corporativo.
Todos estos mecanismos no solo harán que tu empresa sea más productiva, al tener un clima de trabajo más positivo entre los empleados, sino que representan una ventaja competitiva, frente a otras empresas que no tienen gobierno corporativo.
Desde Rapinformes, te podemos ayudar a fomentar y crear este Gobierno Corporativo, con nuestro Compliance.