Saltar al contenido

Irlanda y la protección de datos en las tecnológicas

La situación de Irlanda: un 98% de casos de protección de datos de tecnológicas sin resolver

Irlanda es muy conocida como la sede europea de grandes empresas tecnológicas. Por ejemplo, entre ellas podemos encontrar a Google, Facebook, Apple, Microsoft o Twitter.

El organismo competente para resolver cuestiones sobre privacidad que se les planteen es la Comisión de Protección de Datos (DPC).

La aparición del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) ha resultado en un creciente número de denuncias de abuso o violación contra estas grandes empresas. Esto está produciendo acumulaciones en este organismo irlandés, con la consecuente obstrucción de casos de importancia paneuropea.

¿De cuántos casos estamos hablando?

Hasta mayo de 2021 esta cifra se situaba en 164 casos, según una investigación del Consejo Irlandés de Libertades Civiles (ICCL). Sin embargo, el 98% de estos casos seguían sin resolverse. Es más, en todo ese tiempo, la agencia irlandesa solo remitió 4 borradores de decisiones a la Junta Europea de Protección de Datos (EDPB) para su examen y aprobación.

En definitiva, la aplicación del GDPR contra las grandes tecnológicas está paralizada. El principal escollo es que la DPC irlandesa se otorga el papel principal en su contra y no entrega borradores de decisiones sobre casos transfronterizos. De esta forma, se impide además que ningún otro organismo que vele por el cumplimiento de la normativa de protección de datos intervenga. Y además, en el caso de surgir quejas en distintos países sobre el cumplimiento del Reglamento la DPC es designada como la autoridad supervisora principal por defecto.

Una vez que la DPC emite una decisión en borrador que se remite a la Junta Europea para su aprobación antes de que se presente una decisión final. Este mismo proceso siguió, por ejemplo, la multa contra WhatsApp. En un primer momento la DPC propuso una multa de 50 millones de euros, que tras la intervención de otros reguladores europeos se transformó en una multa de 225 millones de euros.

¿Cómo se comparan estos casos con el resto de Europa?

El 72% de todas las quejas relacionadas con la protección de datos en Europa se manejan entre Irlanda, España, Alemania, los Países Bajos, Francia, Suecia y Luxemburgo. Sin embargo, desde el ICCL se asegura que la Comisión irlandesa es muy lenta a la hora de procesar estos casos y considera la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) como un modelo a seguir por su rendimiento. Sin ir más lejos, han presentado 41 proyectos de decisión a la Junta europea para casos transfronterizos (diez veces más proyectos). Y todo ello, pese a tener un presupuesto más pequeño y un personal más reducido.

La misma comisión pone en evidencia que, pese al aumento anual del número de denuncias por protección de datos en toda la Unión Europea, la mayoría de los organismos reguladores siguen viendo reducido su presupuesto. Aunque hubo un importante refuerzo desde 2016 de cara a la preparación de la implantación del Reglamento Europeo, desde entonces se aprecia una clara tendencia de reducción.

También podemos destacar las diferencias económicas: La agencia alemana, que más recursos tiene, unos 94.7 millones de euros de presupuestos (el 32% de todo el dinero con el que cuentan los organismos reguladores). Por otro lado, hay hasta nueve países con presupuestos inferiores a 2 millones de euros anuales.

¿Ya conoces la importancia de la Protección de Datos para tu empresa? Te asesoramos en Rapinformes

Como puedes ver, la importancia de la Protección de Datos es mayúscula para todo tipo de empresas, y especialmente las tecnológicas. Desde Rapinformes te ayudamos a elaborar un plan de protección de datos eficaz con el que evitar problemas como los mencionados anteriormente.

Puedes solicitar un presupuesto contactando con nosotros a través de nuestro formulario. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para ofrecerte una solución personalizada.

 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad, RGPD y Protección de Datos
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: RAPINFORMES ON LINE, S.L.
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso. rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición.

Abrir chat
1
¿Necesita ayuda?
RAPINFORMES
Hola, ¿en que podemos ayudarte?