Saltar al contenido

Sharenting responsable: qué es el sharenting y cómo puede afectar a los hijos

En los últimos tiempos y dado el auge de las nuevas tecnologías vemos de manera cada vez más habitual compartir fotografías de absolutamente cualquier momento de nuestra vida en redes sociales. Bajo la máxima “compartir es vivir” cada vez más son los padres, tíos o abuelos que comparten a diario fotografías de ecografías, recién nacidos, cumpleaños o cualquier momento gracioso o adorable de los más pequeños vía WhatsApp o Instagram, sin ser conscientes de si verdaderamente hacemos un sharenting responsable.

En el presente artículo te damos las claves para que puedas hacer un uso responsable de las imágenes de tus hijos en internet y evitar los posibles peligros de enviar fotos de niños por WhatsApp y las indeseables consecuencias que ello puede acarrear.

Qué es el sharenting

El término sharenting surge de la contracción de los términos ingleses, “sharing” (compartir) y “parenting” (crianza) y se refiere al uso habitual que los padres hacen de las redes sociales como medio a través del cual los padres comparten imágenes o noticias sobre sus hijos.

Como hemos apuntado, esta práctica es muy habitual hoy en día como modo de comunicar a familiares o amigos las últimas novedades u ocurrencias de los más pequeños, e incluso ha servido como un modo de sentirlos más cerca en momentos como el que nos está tocando vivir con las restricciones y confinamientos derivados de la pandemia del Covid-19.

Sin embargo, la gran mayoría de los padres desconocen los riesgos que estas acciones puede acarrear en el futuro la sobreexposición de sus hijos en Internet, al no ser conscientes de que publicar fotos de niños sin su consentimiento crea una huella digital que puede llegar a afectar seriamente la identidad de sus hijos y ponerlos en riesgo.

Consecuencias para los niños

Podemos enumerar los principales riesgos derivados del sharenting del siguiente modo:

  • Es fundamental tener muy en cuenta la falta de privacidad de nuestros hijos, al crear una huella digital de los mismos que puede llegar a perjudicarles en su entorno social, colegio o escuela al existir la posibilidad de que sus imágenes se manipulen o empleen sin que los conozcamos, afectando a la reputación de nuestros hijos o revelando de manera inconsciente la localización, hábitos y costumbres de los niños.
  • Con estas acciones se fomenta el ciberbullying, ya que, sin querer, se publican datos de nuestros hijos e hijas que pueden dar pie a que sean blanco de fraude o acoso por internet, convirtiéndose en presa fácil para todo tipo de abusos.
  • Por descontado, el uso más grave y depravado de estas imágenes puede ser el que se lleve a cabo con propósitos sexuales por pedófilos, quienes pueden tener acceso a cualquier tipo de dato de nuestros hijos, con lo que situamos a los menores en una flagrante posición de vulnerabilidad ante pederastas y, en definitiva, delincuentes de toda índole.

Cómo hacer un uso responsable de la vida digital

Obviamente los padres hacen uso de las TIC en relación con sus hijos sin ningún tipo de maldad, pero para evitar los riesgos y hacer un uso responsable de las redes sociales debemos partir de la siguiente pregunta: ¿qué características tienen los contenidos que compartimos en internet?

En este sentido, a la hora de publicar cualquier fotografía de nuestros pequeños, seremos conscientes del uso que se podría hacer de la misma, de manera que nos preocupamos no solo de no mostrar las caras de nuestros hijos, sino de anonimizar al máximo la publicación al no dar información acerca de sus nombres, colegios, localizaciones o cualquier otro dato que pueda dar lugar a su identificación.

Para ello, resulta de gran utilidad tener en cuenta las políticas de privacidad de las redes sociales que empleemos, así como activar alertas o notificaciones que nos adviertan de que el nombre de nuestro hijo ha sido objeto de búsqueda en internet.

 

Se trata, en definitiva, de tomar consciencia de que una sobreexposición de nuestros hijos puede afectar seriamente a su seguridad física y/o psicológica que, como sus padres, estamos obligados a proteger. Si tienes cualquier duda al respecto, no dudes en solicitarnos presupuesto sin compromiso.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad, RGPD y Protección de Datos
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: RAPINFORMES ON LINE, S.L.
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso. rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición.

Abrir chat
1
¿Necesita ayuda?
RAPINFORMES
Hola, ¿en que podemos ayudarte?