Saltar al contenido

Los programas de «Compliance» de las criptomonedas son claves para luchar contra el blanqueo y las estafas financieras

El blanqueo de capitales es una de las mayores preocupaciones de los Estados en la actualidad, tanto a nivel nacional como internacional. Por este motivo el legislador europeo está constantemente actualizando la normativa y buscando la cooperación internacional para facilitar la persecución del blanqueo de capitales.

El carácter descentralizado, la transmisión del valor monetario directamente entre las partes, así como que no sea necesario la participación de un intermediario en estas operaciones en las que participan monedas digitales, implica que sea muy dificultoso monitorizar el origen y el destino de los saldos que se movilizan, provocando que la identificación y la alerta temprana ante posibles comportamientos sospechosos de actividades ilícitas sea muy compleja.

¿Cómo es la situación en España?

Si bien es cierto que en España contamos con la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, la aparición de nuevas modalidades de blanquear capital, como son las criptomonedas, ha provocado un escenario que no se encontraba totalmente regulado y en el que es necesario incidir.

Los expertos en el sector consideran que el modelo de “Compliance” de las empresas de criptomonedas va a tender a ser similar al de las entidades bancarias, que en este momento son los sujetos obligados por excelencia. Entre las medidas de “Compliance” para las empresas de criptomonedas que existen en la actualidad en nuestro país la regulación aplicable es sumamente escasa. Se resume principalmente en: controlar las campañas publicitarias, que estarán bajo la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores; y el registro de estas empresas en el Banco de España como proveedores de servicios de cambio de moneda virtual. Este registro implica aportar un análisis de riesgo de blanqueo de capitales de la entidad, el manual de prevención del blanqueo de capitales, acreditar que no tengas antecedentes penales y completar una serie de formularios.

prevencion blanqueo capitales criptomonedas

Mucho trabajo por hacer

Pese a lo anteriormente comentado, en la actualidad hay numerosos aspectos que se encuentran sin regular, como es todo lo que está relacionado con la protección del consumidor y el abuso del mercado. Estos hechos se están intentando solventar con la aprobación de MiCA, que es una propuesta de Reglamento Europeo que regulará los mercados de cripto activos y que entrará en vigor en aproximadamente dieciocho meses.

Desde Rap Informes, te ayudamos a optimizar los procedimientos y cumplir con las obligaciones que afectan a tu empresa. Solicita un presupuesto gratuito y nos pondremos en contacto contigo.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad, RGPD y Protección de Datos
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: RAPINFORMES ON LINE, S.L.
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso. rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición.

Abrir chat
1
¿Necesita ayuda?
RAPINFORMES
Hola, ¿en que podemos ayudarte?