Saltar al contenido

Los millennials cambian el mercado laboral

LOS MILLENNIALS  O GENERACION Z

Las transformación empresarial en la actualidad viene de la mano de las nuevas generaciones, a veces infravaloradas, pero con un potencial, conocimientos y, educación de tal magnitud, que están transformando el mundo laboral. Aunque respecto a la educación, después, concretaremos este apartado, se entiende que es lo relativo a la obtención de un título o certificado,  lo que hoy en día, no debe o no debería contar, pues la educación o formación autodidacta, es lo que ha creado multitud de nuevas empresas fuertemente posicionadas en la actualidad.

La transformación digital

Lo que venimos a contar hoy es cómo estás nuevas generaciones, millennials o la generación Z, están transformando los modelos de negocio de cualquier empresa que, sin más remedio, solo puede adaptarse a los cambios que están exigiendo los jóvenes, pues el 100% de la ocupación en unos 25 años, será la que ellos constituyan. En definitiva, son la razón de la supervivencia de las empresas actuales. Sin embargo,  tanto la educación o formación autodidacta, como la transformación digital, hacen que estas generaciones sean auténticos emprendedores, freelance o autónomos o sus propios gerentes a través de strat-ups desarrolladas por ellos mismos o entre varios de ellos.

El cambio que traen las nuevas generaciones al mercado laboral

Ya no se basa en obtener beneficios y una mayor rentabilidad por sí solo, sino que  ese beneficio extra, se invierta en cuestiones sociales, medioambientales, fundacionales, ONGs, ayudas humanitarias, energía renovable y un sinfín de materias que hagan de este mundo algo mejor. Y con razón, pues muchos ya han vivido lo suficiente como para andar preocupándose por estas cuestiones, pero los millennials, la generación Z, vivirán en este planeta por muchos años más y, para lograrlo, lógicamente les preocupan las políticas medioambientales y de sostenibilidad y energías renovables.

La adaptación de la empresa actual

Es básico para su supervivencia. Al fin y al cabo, las empresas buscan empleo joven, buscan activos potenciales con grandes miras y expectativas. El problema es que estas generaciones, tienes muchas cosas en común y no se adaptan a los protocolos y formas de actuar rudimentarias y tradicionales de las empresas actuales. Las reuniones presenciales, las formas de presentación de proyectos, la comunicación con clientes, proveedores, etc. Con las nuevas generaciones la transformación se ha radicalizado, ha irrumpido el trabajo Online, las reuniones a través de Skype, presentaciones en línea, comunicación entre departamentos a través de archivos compartidos en la nube, horarios flexibles, y multitud de actividades de hace 10 años era impensable.

Las empresas solo pueden adaptarse y acceder a los cambios, pues en caso contrario estos jóvenes no tienen miedo a lanzarse con una start-up y dar con la tecla. Al final, estas generaciones son las que ocupan los puestos en las empresas y si no hay buenas condiciones, si no se actualizan las herramientas de trabajo, los sistemas y métodos empleados en la consecución de objetivos, buscarán otra cosa o emprenderán por su cuenta.

El emprendimiento

Comentábamos que la formación autodidacta hoy en día está al alcance de todos. A través de un barrido por Internet, algo muy dominado por los millennials y zetas, se puede encontrar información sobre la forma de crear una empresa, gestionar la contabilidad, pedidos, relaciones con clientes, etc., y gratis. Por ello, no es raro que muchos decidan emprender por su cuenta, con mucho talento, juntarse con otros jóvenes con inquietudes similares y encontrar una fórmula para gestionar una idea transformada en negocio.

Por todo ello, las empresas que no se adaptan al cambio y ceden a las nuevas exigencias, acaban o acabarán por desaparecer. El negocio tradicional está llegando a su fin, aunque muchos se mantendrán pues nadie va a arreglar su coche por Internet, pero cuestiones jurídicas si se pueden resolver, reuniones si se puede mantener sin ir a ningún lado y, por supuesto, hasta nos podemos hacer un traje a medida Online.

Nueva cultura de negocio

Global, sostenible, respetuosa, productiva. Al final, las nuevas generaciones tienen muchas preocupaciones, ideas, planes, intereses muy variados. Pero sin duda, lo que se da es auténtica cultura globalizada, en la que no importa estar en España o Australia, se puede seguir manteniendo contacto directo a través de un click. El uso de nuevas herramientas, tener una visión más abierta, aceptar las exigencias en cuanto a horarios flexibles, participación en decisiones importantes, en fin, darles lo que piden y aprovechar el talento, dejarlos crecer y crear en el seno de una empresa ya fortalecida para que aprendan y adquieran experiencia con el fin de, en un futuro cercano, crear un mundo mejor, el suyo y el que les toca vivir. En este sentido, teniendo en cuenta todo lo dicho, es necesario saber y comprender que las posibilidades de negocio son infinitas y las supervivencia, depende de nuestra adaptación a este cambio que ya ha llegado.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad, RGPD y Protección de Datos
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: RAPINFORMES ON LINE, S.L.
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso. rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición.

Abrir chat
1
¿Necesita ayuda?
RAPINFORMES
Hola, ¿en que podemos ayudarte?