Es una innegable realidad el arduo camino que queda aún por recorrer en términos de igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres dentro del ámbito laboral. Por ello, es esencial:
- La participación e involucración de los agentes económicos en esta misión
- Lograr una plena conciliación y corresponsabilidad
- Implementar los medios y herramientas necesarias para alcanzarlo: los planes de igualdad
- La adhesión a los Principios de Empoderamiento de la Mujer (WEPs) de la ONU y del Pacto Mundial de Naciones Unidas
¿Qué beneficios reporta a las empresas la adopción del plan de igualdad?
- Mejora la imagen social de la empresa:
– Genera un impacto positivo y directo en la reputación de la marca, erradicando los estereotipos de género
– Fideliza y atrae nuevos inversores, clientes, consumidores y trabajadores
– Se reafirma en la defensa de los Derechos Humanos
- Potencia la rentabilidad, productividad y competitividad de la empresa: la igualdad real y efectiva permite alcanzar mejores climas laborales, lo que a su vez deriva en un mayor grado de motivación y productividad individual lo que, sin duda, favorece a la productividad empresarial en su conjunto
- Constituye una respuesta a la transformación social: Permite garantizar un correcto desarrollo profesional de todos los trabajadores, beneficiándose de una óptima gestión del talento
- Favorece el acceso a la concesión de ayudas y subvenciones, así como a la contratación con el sector público: estableciéndose como requisito indispensable contar con un plan de igualdad
- Constituye un elemento estratégico para la empresa: Permite fundamentar las decisiones de carácter empresarial en criterios plenamente objetivos
- Favorece la erradicación de situaciones discriminatorias: Permite poner fin a las situaciones discriminatorias que se originen por razón de sexo o género
- La no imposición de sanciones: Al ser de carácter preceptivo la incorporación de un plan de igualdad para aquellas empresas que cuenten con más de 50 trabajadores, desde el 7 de marzo de 2022.
En definitiva, es necesaria la proactividad de organizaciones y empresas para alcanzar un entorno inclusivo en el que prime la equidad, la igualdad de oportunidades y en el que se erradiquen las diferencias salariales